Si alguna vez has vivido o visitado el, Florida, El Estado del Sol, durante la temporada de huracanes, sabes que el clima extremo en Florida —especialmente los vientos huracanados— no es cosa menor. Estas condiciones climáticas severas han llevado a la implementación de códigos de construcción más estrictos en Florida en comparación con otras regiones del país. Pero, ¿por qué esto es importante al seleccionar materiales para tu techo metálico?
En este blog, exploraremos la historia detrás del Código de Construcción de Florida (Florida Building Code) y te daremos orientación sobre cómo elegir materiales para techos metálicos certificados para resistir los vientos de zonas de huracanes de alta velocidad (HVHZ).
Un Huracán para la historia
En 1992, el huracán Andrew, de categoría 5, azotó las Bahamas, Florida y Luisiana, causando una gran pérdida de vidas y daños materiales. Con ráfagas de viento de hasta 285 km/h (177 mph), la infraestructura —especialmente en el sur de Florida— sufrió daños severos: viviendas y edificios fueron arrasados o completamente destruidos.
Florida ya contaba con un código de construcción mínimo desde 1974, pero la devastación causada por Andrew evidenció serias deficiencias. En particular, el código no era lo suficientemente estricto y había fallos en su cumplimiento y fiscalización. Esto llevó a la creación del Código de Construcción de Florida (Florida Building Code), que estableció estándares integrales para las prácticas constructivas, los materiales y el diseño estructural.
El código actualizado hizo hincapié en reforzar las edificaciones, aplicando normas más estrictas para la resistencia al viento en ventanas, puertas y cubiertas. Además, el condado de Miami-Dade incorporó el sistema de Aprobación de Productos (Notice of Acceptance - NOA), específicamente para productos utilizados en zonas de huracanes de alta velocidad (HVHZ). Esta NOA se convirtió en la base para los protocolos de prueba HVHZ que determinan la capacidad de un producto para soportar vientos extremos y alta presión.
Investigación en el terreno
Después del huracán Andrew, el fundador y CEO de S-5!, Rob Haddock, fue uno de los primeros en aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Miami, contratado por el Instituto Americano del Hierro y el Acero (American Iron and Steel Institute). Su tarea era observar e investigar el desempeño de los techos metálicos tras el paso del huracán. Haddock, junto a Robert J. Wills del mismo instituto, voló con autorizaciones especiales de FEMA. Desde un helicóptero, trazaron una ruta para localizar las zonas más afectadas y determinar cómo acceder a ellas, y luego inspeccionaron los daños desde el terreno.
“Todo fue un desastre catastrófico", recuerda Haddock. “Estudiamos varias áreas y descubrimos que, en general, los techos metálicos en viviendas resistieron extremadamente bien la tormenta. La diferencia entre techos metálicos y techos de tejas asfálticas, BUR (Sistema de techo construido) y cerámica era notable. Era común ver casas con techos metálicos casi intactos, mientras que las viviendas vecinas, con otros tipos de techado, estaban completamente destruidas.”
¿Está tu edificio diseñado para sobrevivir a un huracán?
Dentro del Código de Construcción de Florida, las Aprobaciones de Productos de Florida (FPA) evalúan la capacidad de un producto de construcción para cumplir con los estándares de seguridad y rendimiento exigidos en el estado. Si estás construyendo un edificio residencial o comercial en Florida, es esencial seleccionar productos para techos metálicos que cuenten con esta certificación.
El uso de productos sin certificación FPA para zonas HVHZ puede acarrear consecuencias graves. Por ejemplo, los paneles solares en techos pueden desprenderse durante vientos intensos, dañando los módulos, propiedades vecinas e incluso poniendo en riesgo la seguridad de las personas. Además, una instalación inadecuada con anclajes deficientes puede provocar filtraciones y daños severos en la cubierta.
Clamps o abrazaderas con certificación FPA para zonas HVHZ.
Techos metálicos: Resistentes por naturaleza en zonas de viento extremo
Los techos metálicos son la mejor opción para áreas propensas a huracanes, gracias a su durabilidad y resistencia frente a condiciones climáticas extremas. Cuando están bien diseñados e instalados, estos techos pueden soportar lluvias intensas, vientos fuertes y objetos voladores, a diferencia de otros sistemas como las tejas asfálticas o cerámicas.
Foto de una instalación en Kingston, Jamaica con productos S-5!
Las islas del Caribe, así como muchas regiones costeras de América Latina, comparten amenazas similares a las del sur de Florida cuando se trata de huracanes y tormentas tropicales. Por eso, las certificaciones de productos como la FPA HVHZ son altamente relevantes para proyectos en estas zonas.
Los sistemas solares fotovoltaicos en techos metálicos que emplean abrazaderas certificadas FPA para HVHZ están diseñados para resistir vientos extremos.
Ya sea que vayas a instalar módulos solares fotovoltaicos u otros equipos en el techo, los anclajes no penetrantes con certificación FPA HVHZ ofrecen una forma segura de realizar instalaciones sin comprometer la integridad del techo ni invalidar la garantía del fabricante. Los sistemas FV en zonas de alto viento deben basarse en anclajes certificados FPA HVHZ para asegurar una instalación estructuralmente segura y duradera. Esta certificación implica pruebas rigurosas y análisis del diseño e ingeniería del producto.
Contar con techos metálicos y sistemas de energía fotovoltaica (FV) certificados bajo los estándares de Florida no solo aumenta la seguridad estructural de edificaciones en el Caribe y LATAM, sino que también ofrece una mayor tranquilidad para propietarios, inversionistas y desarrolladores. Al igual que en Florida, estos estándares permiten asegurar que los productos sean aptos para condiciones extremas, lo cual es clave para construcciones duraderas y sostenibles en zonas de alto riesgo climático.
“Muchos contratistas y constructores en Florida prefieren —o están obligados— a usar productos con certificación FPA, ya que facilita el proceso de aprobación durante la construcción”, comenta Dustin Haddock, Vicepresidente de estrategia y desarrollo de mercado en S-5!. “Contar con esta aprobación nos da una ventaja competitiva frente a productos que no la tienen, ya que garantiza que nuestros productos son seguros y confiables para entornos exigentes.”
Ideas para considerar
Proteger edificaciones en zonas propensas a huracanes es fundamental. Para quienes viven en regiones con vientos extremos —ya sea en Florida o el Caribe —, elegir anclajes para techos metálicos con certificación FPA HVHZ es imprescindible. Saber que tu techo metálico y sistema de energía fotovoltaica cuenta con soluciones diseñadas, probadas y confiables para resistir vientos huracanados, te brinda tranquilidad y seguridad.
No esperes a la próxima temporada de huracanes para saber si tu techo metálico está preparado para resistir.